España da la espalda a China en la visita de Estado del Presidente Xi Jinping: Artículo para la Agencia EFE de noticias
Carlos Sentís, CEO Henkuai – Alianza de Relaciones España China
A pesar de los tímidos avances alcanzados por dotarla de algo de contenido, la primera visita de Estado del presidente de la República Popular de China a España en 13 años pone de manifiesto que las relaciones bilaterales no son una prioridad para ninguno de los dos países, y demuestra la falta de comprensión y apoyo de España a China.
Con más de 90 países adheridos, un billón (un millón de millones) de dólares de inversión, One Belt One Road, el proyecto de la Nueva Ruta de la Seda, es la iniciativa más importante del Gobierno chino en la actualidad y apuesta personal del Presidente Xi Jinping en la que ha invertido todo su capital político y a través de la cual vertebra las relaciones de China con el resto del mundo.
Instituciones y empresas españolas llevan años tratando de analizar la importancia e interés que podría tener este proyecto para España, y mientras otros países llegan a acuerdos comerciales, inversiones y proyectos de colaboración concretos y beneficiosos para ambas partes, España ha acabado dando la espalda a China justamente durante la visita de Xi Jinping.
Precisamente ahora que el Presidente de China decide apoyar a España haciendo una visita oficial con el efecto positivo que ello tiene para los intereses de nuestro país, después de años de invitaciones rechazadas y visitas pospuestas, después de sonados escándalos diplomáticos y de crisis de relaciones por casos como el del juez de la Audiencia Nacional que decidió expedir una orden de captura internacional para el expresidente chino Jiang Zemin, justo en esa esperada y crucial visita después de 13 años en los que China se ha convertido en la segunda superpotencia mundial, el Gobierno español decide no apoyar a China en la única cosa que China pide a España, el apoyo a la Franja y la Ruta. Pero, en su indecisión, plantea colaboraciones puntuales en proyectos concretos. Es decir, “España no te apoya, pero si hay iniciativas que puedan beneficiarnos directamente, nos lo pensaremos”. Lo ha dejado todo en manos de la Unión Europea, enviando un mensaje claro que tendrá, sin duda, consecuencias negativas para los intereses de España en el mercado chino.
Hay que entender que para China, España está muy lejos de ser una prioridad, y que nuestra aspiración de ser relevantes para China por las relaciones con América Latina, queda frustrada ante la evidente capacidad de China relaciones con América Latina directamente por el interés comercial que tienen los países americanos en el mercado chino.
Y en este contexto en el que somos un socio comercial minúsculo para China incluso dentro de Europa, donde España se encuentra en séptima posición, le negamos al presidente de China el único gesto que espera de nosotros para impulsar el turismo, comercio e inversión bilateral.
Porque, a pesar de que el Gobierno español no tenga interés, vocación o capacidad para lograr grandes resultados en China, que nadie tenga la menor duda de que el Gobierno chino puede beneficiar enormemente a España con una simple decisión.
Con más de 1300 millones de habitantes, un PIB de 12 billones de dólares, 130 millones de turistas viajando al exterior, más de 1,5 billones de dólares importados de productos, que crecerán significativamente después de la decisión del Gobierno de modificar el modelo económico hacia uno expansión de la demanda interna escenificado en la China International Import Expo celebrada en Shanghai este mismo noviembre, siendo líderes en pagos móviles, ecommerce con 30.000 millones de ventas solo en Alibaba en un día en la fiesta del doble 11, con liderazgo tecnológico, en inteligencia artificial, en dispositivos móviles, siendo el mayor inversor en el extranjero, liderando la lista de billonarios, la lista de los bancos más grandes del mundo y con una proporción que crece a gran velocidad entre las empresas y marcas más relevantes del planeta, China no es solo un mercado, China es el aliado fundamental para el desarrollo de España en el futuro.
El camino: comunicación y relaciones
Este año 2018, con motivo del 45 aniversario de las relaciones diplomáticas entre España y China, Henkuai ha impulsado la mayor iniciativa de posicionamiento y colaboración bilateral que se ha llevado a cabo hasta la fecha, uniendo bajo el paraguas de la Alianza de Relaciones España China a más de 80 grandes organizaciones de primer nivel de España y China, y llevando a cabo una hoja de ruta de acciones que han tenido un impacto sin precedentes en China.
“Spain China Project” nació con el objetivo de impulsar la imagen de España en China, atraer más turismo, comercio e inversión procedente del mercado chino, generar oportunidades de colaboración de mutuo beneficio y apoyar los intereses de China en España, con especial atención a la colaboración en el mencionado “One Belt One Road”.
Este proyecto ha contado con el patrocinio de Iberia, LaLiga, Asisa, Ie Business School, UnionPay International, Teatro Real, Meliá Hotels International, Gestamp, Turismo de Barcelona, Sevilla, Valencia, Galicia, Cinco Jotas, Ministerio de Cultura y Turismo de China o Lladró, y el apoyo del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, el Ministerio de Educación Cultura y Deporte, el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Marca España, Cámara de Comercio de España, CEOE, Foro de Marcas Renombradas, Real Academia de la Gastronomía, Telefónica, Alibaba, Banco de Construcción de China, Haier, China World Trade Center, Fundación Samaranch, Correos, KPMG, Dacheng Dentons y una larga lista.
La iniciativa fue presentada en el II Foro de la Comunicación España China en la sala principal del Teatro Real de Madrid, convertido en referente de los intercambios culturales entre los dos países, y al que asistieron más de 800 representantes de grandes empresas e instituciones.
Continuó con Spain China Summit en Pekín y Shanghai, donde se presentó las virtudes de España en turismo, deporte, cultura, educación, moda, inversión, automoción, alimentación y otros aspectos a 400 empresas, inversores, agencias de viajes e instituciones chinas. También se creó la “Spain China Collaboration Proposal”, un documento de 200 páginas en chino mandarín para presentar lo que España tiene que ofrecer en China para ayudar a generar oportunidades de colaboración con interlocutores chinos.
Durante el proyecto, Henkuai ha conectado a centenares de empresas, organizado delegaciones, reuniones, formaciones, generado más de 500 apariciones en muchos de los medios de comunicación más relevantes de China hablando sobre España, ha promocionado destinos, productos, marcas y oportunidades a través de las redes sociales y colaborado con top influencers de China para lograr el mayor impacto posible.
En mayo, invitó a 10 key opinion leaders con más de 30 millones de seguidores combinados de diferentes sectores, que realizaron más de 200 publicaciones en Weibo, WeChat, Xiaohongshu y Douyin, generando 190 millones de visualizaciones, por lo que se les concedió el reconocimiento de Amigos de la Marca España en otro de los actos celebrados dentro de Spain China Project.
Del mismo modo, y organizado para el Ministerio de Cultura y Turismo de China, se han llevado 8 delegaciones de influencers y celebridades españolas que han viajado a China generando 50 millones de interacciones sociales y numerosas apariciones en medios en China, generando un intercambio positivo para la imagen de ambos países, con la participación de Blanca Suárez, Inma Cuesta, Rozalén, Álvaro Cervantes, Dulceida, Dafne Fernández, Laura Escanes, Ámbar Garcés, Karen Méndez y hasta 85 influencers y celebridades con 100 millones de seguidores combinados viajando a China.
Derivado de las acciones de Spain China Project y apoyado por Henkuai, un equipo de más de 60 personas de la Televisión de Pekín, una de las más grandes del país, viajó a España con una celebridad con más de 13 millones de seguidores en las redes sociales, Huang Zongze, y numerosos influencers, que grabaron imágenes promocionales de gastronomía y turismo en Mallorca y Barcelona, logrando más de 60 millones de espectadores en televisión y 40 millones de reproducciones online.
En octubre de este año, Spain China Project organizó los encuentros de intercambio comercial B2B Spain China Business Connect, con un total de 150 organizaciones en ediciones en Madrid, Pekín y Shanghai, donde algunos de los potenciales partners más relevantes de España en China tuvieron ocasión de mantener reuniones con los miembros de la iniciativa.
Asimismo, Spain China Project colaboró con la iniciativa de la Alianza de Televisiones de la Ruta de la Seda, con las cadenas de televisión más relevantes de la Ruta en China, con actividades en España y Portugal.
Aprovechar la oportunidad
La visita del Presidente de China era una grandísima oportunidad para solucionar aspectos clave que dificultan lograr mejores resultados para España en el mercado chino, para decidir solventar el problema de la dificultad de obtención de visas para visitar España de una vez por todas, para presentar las virtudes de nuestro país, para solicitar apoyo e inversión para proyectos puntuales, para pedir difusión permanente y promoción de nuestro turismo y productos en China, para elevar el nivel de la relación, para demostrar nuestra hospitalidad, para mostrar nuestra admiración por los avances tecnológicos y económicos de China y una larga lista.
Era una gran oportunidad para proponer a España como el mejor aliado de China en Europa y conexión con América liderando una nueva iniciativa bilateral con un eje España China donde España apoyara los intereses de China con una cierta proactividad y aportara valor real a China a pesar de no ser el país más relevante, ni más rico ni más grande.
En un año con gran significación y con todo el intercambio, la visita de Xi Jinping era una oportunidad de oro que hemos dejado pasar.
Sigue cada institución haciendo la guerra por su lado, cada sector trabajando de forma independiente, seguimos sin estrategia clara para China, sin valorar la importancia de la imagen país y la comunicación, sin aprovechar las redes sociales, sin entender el funcionamiento de las relaciones en China, sin colaborar con interlocutores chinos por desconfianza, sin asumir nuestra falta de vocación de esforzarnos o invertir porque no entendemos China y porque resulta más complicado que nuestros mercados tradicionales.
China se ha convertido en el mercado potencial más grande del mundo, que puede ser nuestro cliente, nuestro proveedor, nuestro inversor o nuestra competencia, pero en cualquier caso, China nos afecta, y podemos aprovechar la oportunidad o sufrir las consecuencias de no hacerlo.
Comentarios